Sare sozialak Lanabes

 

  
 Síguenos  Twitter 

Banner home Lanabes

Lanabes bideoa

Cada vez son más las empresas de nuestro Territorio que incorporan la gestión del euskera en su quehacer cotidiano, en las relaciones con sus clientes o con sus proveedores, en el paisaje lingüístico, tanto a nivel interno como externo.


A través de este proyecto se pretende tejer una red de empresas y entidades reconocidas en el ámbito socioeconómico alavés.

BAN Eskuara

TIT Últimas noticias

Últimas noticias

Publicador de contenidos

14-11-2024
Premios Lazarraga 2024
Los premios Lazarraga reconocen a cinco entidades por su ejemplo en el uso del euskera en la empresa

El 14 de noviembre se ha celebrado en Artium la entrega de premios con la presencia de representantes del mundo laboral, del euskera y de las instituciones alavesas. La actriz alavesa Edurne Azkarate ha sido la encargada de la presentación y para calentar el ambiente los asistentes han disfrutado de la música y el baile de Altraste.

 

El certamen está organizado por la Asociación Bai Euskarari con el patrocinio de la Diputación Foral de Álava y han ofrecido sendas conferencias el asesor de la Asociación Bai Euskarari, Bergoi Madernaz del Pozo, y el diputado general de Álava, Ramiro González Vicente; los premios también han sido entregados entre ambos.

 

Bergoi Madernaz del Pozo ha recordado la declaración que han realizado en la asamblea general de European Language Equality Network que se ha celebrado el pasado fin de semana en Bilbao: "A propuesta del Consejo de la Lengua Vasca y por unanimidad han declarado y aprobado que el euskera está en situación de emergencia lingüística. Esta situación nos debe conducir a tomar medidas inmediatas y eficaces. "

 

Ha recordado que "trabajar en euskera con comodidad en el mundo laboral tiene que ser estratégico en las políticas lingüísticas de los próximos años" y ha añadido que "no puede ocurrir que la inversión que estamos haciendo en educación, se pierda en el mundo laboral".

 

Por último, ha destacado que dar cabida al euskera en el mundo laboral es "tan estratégico como prioritario" y que hay que dar "pasos firmes" en planificación, normas y recursos.

 

El diputado general de Álava, Ramiro González Vicente, cerró el acto con su concertación. Destacó que "cada vez más empresas en Álava están actuando con competitividad en innovación, incorporando el euskera a su gestión, tanto con clientes como con proveedores para utilizar el euskera". Y lanzó un llamamiento a las empresas alavesas para que den más pasos: "Los jóvenes que recurren a vuestras empresas son gente que ha aprendido euskera desde la escuela y desde la calle y ahora tienen una oportunidad única de utilizar el euskera en vuestras empresas. ¿Cómo? Comencemos por abrir las puertas a los jóvenes que vienen de la Formación Profesional a realizar periodos de prácticas en euskera ".

 

 

 

Premiados

 

Red Grafik

Trabaja en el área de branding, señalética y producto corporativo. Esta entidad de Llodio cuenta desde 2011 con el Certificado Bai Euskarari en el nivel de "Zerbitzua Euskaraz". Los servicios que ofrecen se prestan en euskera, las comunicaciones internas y el funcionamiento interno, las reuniones, etc., y el euskera está centrado en su filosofía.
 

 

Entra Álava

Se trata de una organización sin ánimo de lucro que tiene como objetivo luchar contra la exclusión social desde el punto de vista del servicio público y con la red de recursos. En Llodio y Vitoria más que tienen puntos fijos se mueven por todo el país.

En 2018 obtuvieron el certificado Bai Euskarari a nivel de "Euskararen bidean", sin embargo, han dado pasos importantes en los documentos y herramientas de cara al interior.
 

Elkar San Prudencio

Es una tienda referencial en Vitoria. Empresa extendida por todo el País Vasco. Que hace un gran esfuerzo para ofrecer un servicio en euskera a sus clientes. Desde hace tiempo tienen el certificado Bai Euskarari, el nivel de "Euskararen Bidean".

 

Hyundai Eska

Además de ser buenos en la reparación de coches, el servicio se presta en euskera. Cuentan con el Certificado Bai Euskarari desde 2010, 4 de cada 5 personas trabajadoras son euskaldunes y hacen un esfuerzo especial para atender a todos sus clientes en euskera. Tienen el nivel de "servicio en euskera".

 

Jimmy Jazz

Esta sala de cultura ubicada en Vitoria-Gasteiz lleva 15 años ampliando su oferta cultural. Han adquirido recientemente el Certificado Bai Euskarari, el nivel de "Euskararen Bidean", y han trabajado bastante durante estos años para incorporar el euskera a su negocio y difundirlo por su entorno.


Es una ventana imprescindible a la cultura vasca en Vitoria-Gasteiz.

Ver más
03-04-2025
Foro de Empresas de Álava: impulsando las prácticas en euskera en el ámbito laboral
Foro de Empresas de Álava: impulsando las prácticas en euskera en el ámbito laboral

Esta mañana, el Palacio de Congresos Europa ha acogido la primera edición del año del Foro de Empresas de Álava, un encuentro organizado por el Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Álava y el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, con el apoyo técnico de Bai Euskarari Elkartea.


Más de 40 empresas y agentes socioeconómicos se han reunido para impulsar el uso del euskera en el ámbito laboral, compartir buenas prácticas en la gestión lingüística y analizar los desafíos para la realización de prácticas en euskera en centros empresariales y educativos.


El evento forma parte del programa Lanabes, una iniciativa estratégica en marcha desde 2020 para fomentar el euskera en el tejido empresarial alavés.


La jornada ha incluido diversas ponencias y dinámicas participativas, entre ellas:
 

  • Subvenciones de Lanhitz y Comercio de Vitoria-Gasteiz: El Departamento de Política Lingüística y el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz han presentado las ayudas disponibles para impulsar el uso del euskera.
  • Euskaraldia 2025: Representante de Taupa Mugimendua ha explicado los detalles de la nueva edición de Euskaraldia y las formas de participación.
  • Prácticas en euskera: realidad y retos: Egibide, RPK, Laneki y Oreka IT han compartido sus experiencias en la implementación del euskera en entornos empresariales y educativos.
  • Dinámica de grupo: “¿Y en mi empresa qué?”: Los asistentes han identificado retos y oportunidades para fortalecer la presencia del euskera en sus organizaciones.


Además, durante el foro se ha dado inicio a la elaboración de un mapa de prácticas en euskera, que recogerá información útil sobre las empresas alavesas que fomentan su uso con estudiantes en prácticas.


La alta participación y el intercambio de experiencias han reflejado el creciente interés del tejido empresarial por consolidar el euskera en el ámbito laboral.


La próxima edición del Foro de Empresas Alavesas se celebrará el 23 de septiembre de 2025, nuevamente en el Palacio de Congresos Europa.
 

Ver vídeo completo del foro

 


 

 

 

Ver más
04-02-2025
Presentación online de la guía de comunicación institucional en euskera el 20 de febrero de la mano de jendaurrean.eus
Presentación online de la guía de comunicación institucional en euskera el 20 de febrero de la mano de jendaurrean.eus

Desde el proyecto Jendaurrean Erabili se realizará la presentación online de la guía de comunicación institucional en euskera. Será el 20 de febrero a las 15:00 horas y es necesario inscribirse previamente.

 

El 22 de noviembre se presentó en Tabakalera de Donostia la guía de comunicación en euskera. Se trata de una guía que pretende facilitar que las instituciones realicen la comunicación pública (también) en euskera; una herramienta de consulta que nace con vocación de adaptarse a las diferentes necesidades y condiciones de la persona usuaria. Se recogen multitud de contenidos sobre el tema de forma abierta y gratuita.

 

Para que las instituciones realicen una comunicación pública de forma cómoda y eficaz, es imprescindible una adecuada gestión de las lenguas. En nuestro contexto, esto incluye dar al euskera el lugar que le corresponde en la comunicación de empresas, administraciones públicas, agentes culturales, grupos deportivos y asociaciones de todo tipo. Responsables de estas instituciones, profesionales de la comunicación, portavoces y técnicos y técnicas de euskera se encuentran con un sinfín de retos y dudas. ¿Qué hacer en las redes sociales? ¿Cómo preparar a los y las portavoces? ¿Cómo gestionar las lenguas en los grandes eventos? ¿Qué criterios utilizar con los medios de comunicación? Esta guía es una herramienta para ayudar a buscar respuestas.

 

Se ha organizado una breve presentación online de la filosofía y características principales de la Guía. Mediante este tipo de presentación se pretende ofrecer al mayor número posible de personas interesadas la posibilidad de conocer la herramienta de una forma cómoda y ágil. La sesión durará 45 minutos
 

Inscripción
 
Inscripción: hasta el 18 de febrero

 


Proyecto Jendaurrean Erabili


En el proyecto Jendaurrean Erabili se han trabajado medios para facilitar la actuación de las instituciones y agentes que quieren hacer un mayor, mejor o más eficaz uso del euskera en la comunicación pública. El proyecto se ha articulado en torno a la Comunidad de Práctica puesta en marcha en 2015. En ella se han reunido entidades sociales, privadas y públicas de diferentes naturalezas y ámbitos para compartir experiencias y aprender unas de otras en torno a la comunicación en euskera.

 

Paralelamente al desarrollo de la actividad de la Comunidad de Práctica, en una relación bidireccional con esta actividad, el equipo de investigación ha desarrollado a lo largo de estos años diversos trabajos de investigación, de los que han surgido resultados de diversa índole: ponencias, artículos científicos, presentaciones en congresos, vídeos de conferencias...

 

Entidades promotoras del proyecto: Cluster de Sociolingüística y Universidad del País Vasco

 

Han formado parte del equipo de investigación en diferentes etapas y periodos del proyecto: Irati Agirreazkuenaga (UPV/EHU), Uxoa Anduaga (Cluster de Sociolingüística), Eduardo Apodaka (UPV/EHU), Asier Basurto (Cluster de Sociolingüística), Kontxesi Berrio-Otxoa (UPV/EHU), Idurre Eskisabel (UPV/EHU), Inazio Marko (UPV/EHU), Pablo Suberbiola (Cluster de Sociolingüística) y Beatriz Zabalondo (UPV/EHU).

 

En la trayectoria del proyecto han formado parte de la Comunidad: Adegi, AEK, Artez Euskara Zerbitzua, Athletic Club, Bai Euskarari elkartea, CAF, Donostia Zinemaldia, Ayuntamiento de San Sebastián, EITB, sindicato ELA, Elhuyar, Emun, Universidad del País Vasco, Parlamento Vasco, Ayuntamiento de Getxo, Diputación Foral de Gipuzkoa, Museo Guggenheim Bilbao, Instituto de Herramienta IMH-Makina, sindicato LAB, Mancomunidad de Malerreka, Corporación Mondragón, Mondragon Unibertsitatea, Mutualia, Real Sociedad y Mancomunidad de Sakana.

 

El proyecto ha sido patrocinado por la Viceconsejería de Política Lingüística del Gobierno Vasco y la Dirección de Igualdad Lingüística de la Diputación Foral de Gipuzkoa.

Ver más
11-12-2024
24 empresas alavesas se comprometen a incrementar el uso del euskera mediante un convenio
24 empresas alavesas se comprometen a incrementar el uso del euskera mediante un convenio

El servicio Eskuara se enmarca dentro del proyecto Lanabes y la firma se ha llevado a cabo en el XI Foro de Empresas de Araba. En el foro de empresas se ha celebrado una mesa redonda sobre las prácticas de los alumnos, a la que han asistido los dos galardonados de los premios Formación Profesional Dual en Euskera que entrega Lanabes.

 


 

24 empresas de Araba se han comprometido a incrementar el uso del euskera en sus centros de trabajo firmando un convenio con el servicio Eskuara. El servicio se enmarca dentro del proyecto Lanabes, cuya firma se ha celebrado esta mañana en el XI Foro de Empresas de Araba. Las empresas que han firmado el convenio con Eskuara son: Adigrafik, Aenkomer, Aiaraldeko Faktoria, Angostoko Kanpinga, Asafes, Ciudad Jardín, Ediren, Egibide LH, Eraiken LH, Eska Hiunday, Galemys, Gamarra LH, Grafik Sarea, Idarte LH, Irsearaba, Iza, Laudioalde LH, Mendizabala LH, Metaposta, Mutualia, Sartu Araba, Sirimiri, Tartekamedia y Uriarte.

 

Lanabes es un proyecto para incrementar el uso del euskera en el ámbito socioeconómico en Araba, y en él se enmarca el servicio Eskuara, que ofrece asesoramiento gratuito a las empresas para aumentar la presencia del euskera. Se presentó en septiembre de 2023, y desde entonces sus asesores han estado manteniendo contactos con estas 24 empresas y ofreciendo el servicio: se les ha euskaldunizado la documentación interna, se han puesto en marcha dinámicas de uso del euskera entre los trabajadores, se ha comenzado a utilizar el euskera en las redes sociales, se han definido criterios lingüísticos, se han tomado medidas para utilizar el euskera en el periodo de prácticas de los alumnos... El proyecto está financiado por el Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Araba y el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, y el servicio lo presta la asesoría lingüística Ahize-AEK. En el foro han estado presentes miembros de todas estas entidades. El acto ha sido recibido por la directora de Investigación y Coordinación Lingüística de la Viceconsejería de Política Lingüística del Gobierno Vasco, Sonia Rodríguez, y la diputada foral de Medio Rural, Desarrollo Económico y Sostenibilidad de la Diputación Foral de Araba, Saray Zarate Fernández. Ésta última y el diputado foral de Igualdad, Euskera y Gobernanza, Iñaki Gurtubai Artetxe, han reconocido a las empresas que se han adherido al servicio Eskuara.

 

Las 24 empresas que han firmado el compromiso con el servicio Eskuara ha sido una de las principales imágenes de la mañana, pero además de de estas empresas, otras muchas han acudido al palacio Europa de Vitoria-Gasteiz. Representantes de 40 empresas se han acercado hasta el XI Foro de Empresas de Araba. Se trata de un punto de encuentro que aúna el euskera y el mundo laboral, y en el que se han presentado buenas prácticas: han hablado el representante de la empresa Ascensores Iza y el de Mutualia. Los primeros acaban de comenzar a trabajar para aumentar el uso del euskera, y los segundos llevan muchos años gestionando las lenguas. Ambos han destacado la necesidad y la necesidad de incrementar el uso del euskera.

 

Pero en el camino hacia la euskaldunización del mundo laboral no hay que olvidar el eslabón de la Formación Profesional y las prácticas. El proyecto Lanabes entrega los premios Formación Profesional Dual en Euskera, y ha estado presentes una de las galardonadas de este año: Ane Sesmilo Cruz ha destacado los beneficios que le ha supuesto realizar el periodo de prácticas en euskera y el valor añadido que ello aporta a la empresa. De hecho, ha destacado que sirven para diferenciar de los demás cuando se gestiona la diversidad lingüística en las empresas, y adaptarla a la realidad en la que se ubica la empresa. Junto a la alumna premiada han subido al escenario Joseba Koldo Gartzia, empresario de Hontz Extreme, Mikel Nevado, que realizó las prácticas allí, y Xabier Mendiguren, del colegio Ciudad Jardín.

 

Tras esta mesa redonda, los representantes de las 40 empresas que han acudido al foro se han dividido en grupos y han reflexionado sobre lo expuesto. Promoviendo la colaboración para realizar las prácticas en euskera. Porque ese es también el Foro de Empresas de Araba: un espacio para trabajar.

 

Arabako Enpresen Foroa

Ver más
04-12-2024
Segunda sesión de motivación de euskera en el Centro Integrado de Formación Profesional Ciudad Jardín
Sesión de motivación de euskera en el Centro Integrado de Formación Profesional Ciudad Jardín

Han realizado una sesión de motivación de euskera en el Centro Integrado de Formación Profesional Ciudad Jardín, el 3 de diciembre, Día Internacional del Euskera. Han participado alrededor de 40 alumnos y alumnas que cursan los siguientes ciclos:

 

  • Ciclo Superior en Transporte y Logística
  • Ciclo Superior de Marketing y Publicidad
  • Ciclo Superior de Administración y Finanzas

 

Esta sesión ha sido la segunda tras la celebrada en el colegio IDarte.

 

Las sesiones de motivación son impartidas por Ahize-AEK y se han organizado bajo el patrocinio de la Diputación Foral de Álava, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y la asociación Laneki.

 

sesiones motivación euskera Laneki

Ver más

TIT Objetivos

Objetivos

Objetivos


SEGUIMIENTO 

Seguimiento y difusión del trabajo que realiza el grupo impulsor de la iniciativa Lanabes - Araba Euskara Lanean.
 


 

SENSIBILIZACIÓN

Sensibilizar al sector socioeconómico en el uso del euskera. Comunicación.

 


 

IMPLICACIÓN

Implicar a todo tipo de entidades y personas en el fomento de la presencia del euskera en el sector socioeconómico de Álava.

TIT Grupo motor

Grupo motor

Promotores


DIPUTACIÓN FORAL DE ÁLAVA



DFA
Web DFA  Twitter DFA

 

 

GOBIERNO VASCO


Gobierno Vasco
Web Gobierno Vasco Facebook Gobierno Vasco Twitter Gobierno Vasco


AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ


Ayuntamiento Vitoria-Gasteiz

Web Ayuntamiento Vitoria Facebok Ayuntamiento Vitoria Twitter Ayuntamiento Vitoria


SEA


SEA


Web SEA Twitter SEA

Dentro de su oferta de servicios, colabora en el desarrollo y coordinación de acciones de promoción del euskera para fomentar la participación del sector empresarial en la gestión lingüística como eje de innovación y oportunidad.

 

 

CÁMARA DE ÁLAVA


Cámara de Comercio de Álava


Web Cámara de Álava Twitter Cámara de comercio de Álava

Lugar de encuentro que facilita la información, formación y promoción que necesitan las empresas. Por otro lado, tiene complementariedad con algunas instituciones y agentes. Es un líder proactivo en la detección de necesidades futuras. 

 

FEDERACIÓN COMERCIO DE ÁLAVA



Federación Aenkomer

 

 

Web Aenkomer Facebook Aenkomer Twitter Aenkomer

Ofrece herramientas para mejorar el sector del comercio y servicios de Álava, tanto para las asociaciones de la Federación como para cualquiera de las empresas de estos subsectores de actividad.


CORPORACIÓN MONGRAGÓN


Corporación Mondragón

 

Web corporación Mondragon Facebook corporación Mondragón Twitter corporación Mondragón

Trabaja habitualmente como tractor entre empresas tanto en innovación como en competitividad. El Grupo está desarrollando junto a estos dos ejes la promoción del euskera. 

 

LANEKI


Laneki

 

Web Jakinbai

Realiza un trabajo encomiable para conectar con todos aquellos centros de Formación Profesional, así como la gestión y la canalización de programas dirigidos a estos; impulsar las prácticas en euskera, creación de herramientas, guías tutoriales para empresas y centros...

 

BAI EUSKARARI


Bai euskarari elkartea
 

Web Bai Euskarari Facebook Bai Euskarari Twitter Bai euskarari


El objetivo es incidir en llenar los espacios del ámbito socioeconómico en euskera, fomentando la comunidad y construyendo y compartiendo herramientas, recursos y proyectos innovadores. El Certificado Bai Euskarari es el proyecto principal de la asociación.


FUNDACIÓN VITAL



Vital fundazioa
Web fundación vital Facebook Fundación Vital Twitter Fundación Vital

 

 

Sare sozialak Lanabes

 

  
 Síguenos  Twitter