Con la iniciativa Lanabes – Araban Euskara Lanean se pretende incidir en el uso del euskara en el ámbito empresarial Alavés.
Cada vez son más las empresas de nuestro Territorio que incorporan la gestión del euskera en su quehacer cotidiano, en las relaciones con sus clientes o con sus proveedores, en el paisaje lingüístico, tanto a nivel interno como externo. Ejemplo de ello son las empresas que han obtenido los certificados Bai Euskarari o Bikain, o aquellas que disponen de un plan de euskera. Es una realidad, y las empresas son conscientes de los beneficios que aportan el fomento y el uso del euskera en el campo socioeconómico.
A través de este proyecto se pretende tejer una red de empresas y entidades reconocidas en el ámbito socioeconómico alavés.
2. PROMOTORES.
Varios agentes y entidades estratégicos para impulsar el uso del euskera en el ámbito socioeconómico de Álava se pusieron trabajar conjuntamente con el mismo objetivo; así se creó la iniciativa LANABES.
Los programas llevados a cabo hasta la fecha han demostrado que a través de la iniciativa LANABES se puede llegar e incidir de forma muy efectiva en el ámbito socioeconómico de Álava; y que para ello es necesario, además del impulso de la ciudadanía, la colaboración y coordinación entre entidades públicas del territorio, siempre y cuando seamos capaces de remar en la misma dirección, acordar prioridades e informarnos continuamente.
Promotores y patrocinadores de Lanabes
Aquellas entidades públicas que tienen como objetivo impulsar la presencia y el uso del euskera en el ámbito socioeconómico de Álava; es decir, Diputación Foral de Álava, Ayuntamiento de Gasteiz, Gobierno Vasco y Fundación Vital, son las promotoras y patrocinadoras de la iniciativa Lanabes.
Promotores de la iniciativa Lanabes
SEA
Aliado imprescindible para mantener contacto con directores/as de empresas del territorio, intermediario clave para cualquier campaña, programa o medida dirigida a las empresas, que cuenta también con un progama de becas propio, y partidario de realizar visitas guiadas para mostrar aquellos modelos de éxito del territorio.
GRUPO MONDRAGON
Uno de los principales impulsores del Foro de Empresas de Álava que llevaba tiempo solicitando su creación. Es un pilar importante que puede ofrecer su experiencia, ya que cuenta con un plan de euskera vigente en sus empresas.
CÁMARA DE COMERCIO
Cuentan con el potencial para llegar a las entidades de Álava y uno de sus principales quehaceres es el de ofrecer formación y asesoramiento a todas aquellas empresas interesadas en torno a la presencia y a la oferta del euskera.
EMPRESARIOS DE COMERCIO Y SERVICIOS DE ÁLAVA (AENKOMER)
Desarrollan una labor de promoción en las entidades comerciales y hosteleras de Álava; por ello, crean programas dirigidos a sus clientes: uno de los más recientes es ARABAN Bai, que identifica a todos aquellos negocios capaces de ofrecer servicios en euskera y que promueve, además, premios para promover el uso del euskera.
LANEKI
Realiza un trabajo encomiable para conectar con todos aquellos centros de Formación Profesional, así como la gestión y la canalización de programas dirigidos a estos; impulsar las prácticas en euskera, creación de herramientas, guias tutoriales para empresas y centros, organización de las jornadas HIZKELAN dirigidas a centros educativos del sector.
BAI EUSKARARI ELKARTEA
Realización de diagnósticos sobre la gestión del idioma en las empresas de Álava, dar cuenta de experiencias y programas del ámbito laboral, interlocutores de aquellas empresas que cuentan con certificado en Álava, organización de los premios bianuales Lazarraga.
3. PROYECTOS LANABES
a) IMPULSO DEL USO DEL EUSKERA EN LAS EMPRESAS
b) FORMACIÓN DE LA GESTIÓN DEL EUSKERA EN EMPRENDIMIENTO
c) IMPULSO DEL USO DEL EUSKERA EN COMERCIO Y HOSTELERÍA
d) PROMOCIÓN DE LAS PRÁCTICAS EN EUSKERA EN FORMACIÓN PROFESIONAL.
e) SENSIBILIZACIÓN: LAZARRAGA SARIAK