Catálogo de servicios

SERVICIO LANABES, ¿QUÉ ES?

Bolsa de horas
Se ofrece una bolsa de 160 horas si las empresas previamente identificadas manifiestan su interés por el servicio. (Existe un número limitado de empresas cada año).
A cada empresa se le dedican 10 horas. Cada empresa podrá utilizar estas horas para recibir el servicio que desee: asesoramiento, formación, traducciones, reuniones de seguimiento…

Cursos breves
Además de los servicios horarios, se ofertarán 2 cursos técnicos a todas las empresas:
• Curso de redacción de correos electrónicos en euskera.
• Curso de atención telefónica en euskera (cursos de 3 sesiones de 90 ‘min).
Se puede realizar en una empresa interesada e invitar o impartir el curso online al resto de empresas del polígono.

Colaborar en la identificación de las necesidades lingüísticas

Se ayuda a establecer prioridades dentro del Servicio de Lanabes y a la empresa a realizar la identificación de las necesidades lingüísticas. Las tareas pueden ser las siguientes:
• Análisis de las características de la clientela, productos y servicios.
• Análisis de los deseos de los principales grupos de interés: trabajadores, sindicatos, inversores, administración…
• Análisis de los intereses sociales y de los requisitos legales de la empresa.
• Ayuda para el cambio de rotulación.
• Recomendaciones para el cambio de hábitos lingüísticos: contactos orales informales, formales, reuniones, atención primaria a clientes, avisos al personal…
• Colaborar en la mejora y concertación de los procedimientos de gestión de documentos y comunicaciones con clientes. Analizar las posibilidades de garantizar la presencia del euskera en catálogos, soportes promocionales y demás publicidad.
• Colaborar en la traducción al euskera del sitio web, prepararse para abrir el idioma del navegador del visitante por elección… Estudiar la posibilidad de acceder al dominio PuntuEUS.
• Ayudar a consensuar criterios para la gestión de redes sociales.
• Colaborar en la concertación de procedimientos para la gestión de los formularios y comunicaciones internas más utilizadas por el personal.
• Colaborar en el estudio de las posibilidades de poner los recursos informáticos en euskera.
• Ayuda para consensuar políticas, criterios o directrices lingüísticas.
• Colaborar en la realización del procedimiento para la obtención del certificado Bikain y/o Bai Euskarari.
• Ayuda para encontrar proveedores euskaldunes.
• Colaborar en la creación de una guía que recoja la terminología y las comunicaciones básicas de la empresa.
• Analizar la posibilidad de realizar las prácticas del alumnado en euskera y acordar el procedimiento. Hacer llegar un decálogo a las empresas.
• Informar sobre las posibilidades de aprendizaje del euskera. Hablar con los euskaltegis y tratar de hacer llegar a las empresas ofertas a medida. Grupos en polígonos industriales, autoaprendizaje, online…
• Informar a las empresas de los servicios y tecnologías de traducción. Herramientas, listados de proveedores, tarifas de referencia…
• Recoger el diagnóstico y evolución de la situación de la empresa en un fichero.