Foro de empresas de Álava

FORO DE EMPRESAS DE ÁLAVA

Se trata de un foro entre empresas radicadas en el Territorio Histórico de Álava preocupadas por la gestión lingüística, que tiene entre sus responsabilidades compartir sus conocimientos, reflexiones e inquietudes sobre su actividad, aprendizaje de unas personas con otras, generar nuevo conocimiento y contribuir a la mejora del uso del euskera en el ámbito socioeconómico del Territorio Histórico de Álava.

En el grupo objeto de esta comunidad de prácticas se reunen empresas de tamaño medio-alto, centros comerciales, entidades financieras, de gran impacto socioeconómico y que mostraran cierto interés en la promoción del euskera.

EDICIÓN DE 2022

En la primera sesión de la edición de 2021 cada empresa ha identificado sus retos.

Por ello, en 2022, cara a tomar compromiso y dar pasos, va a ser imprescindible identificar acciones y personas estratégicas. A través de este Foro, las empresas alavesas darán pasos; y, para ello, será priotario trabajar la comunicación y las capacidades lingüísticas.

Para este 2022 se han organizado cuatro encuentros. La primera de ellas ha tenido como cometido atraer a nuevas empresas, y compartir con éstas el conocimiento adquirido en 2021.

Este es el calendario de 2022:

  • Encuentro 0: 3 de mayo (para aquellas que no asistieron en 2021).
  • Encuentro 1: 19 de mayo.
  • Encuentro 2: 8 de junio.
  • Encuentro 3: 30 de junio.

INSCRÍBETE – ARABAKO ENPRESEN FOROA 2022

HORARIO: 9:00 – 11:00

LUGAR: Palacio Europa (Gasteiz hiribidea, 85).

 

EDICIONES ANTERIORES:

Ver aquí fotografías de la edición de 2021.

En la primera sesión del Foro de empresas de Álava, directores de tres empresas explicaron cómo gestionan la lengua en sus organizaciones:

-Eneko Uriarte (Uriarte Industrial): ver aquí.

-Arantza Fernandez de Larrinoa (Electra Vitoria-Orona): ver aquí.

-Iraitz Perez de Goldarazena (Oreka IT): ver aquí.

 

2020: se realizan tres sesiones, desde octubre hasta diciembre. La comunidad surgió en torno a las siguientes prácticas:

  • De la trayectoria de cada empresa hasta el momento, 3 estudios destacados.
  • En los últimos 2-3 años, ¿cuánto hemos avanzado y cuáles han sido los pasos más significativos dados, el que mejor valoramos?
  • En relación con este Foro, ¿hasta dónde queremos llegar? ¿Cuál sería un resultado satisfactorio respecto al foro?

 

2021: tres sesiones, septiembre, noviembre y diciembre. Entre otras, la comunidad surgió en torno a las siguientes prácticas:

  • Conocer los servicios y ayudas que ofrecen las Administraciones
  • Explicar el ejercicio de inicio en la identificación de retos.
  • Presentación del folleto de ayuda a la definición de retos
  • Conversación con empresas consultoras. Conocer los servicios y ayudas que ofrecen.
  • Conocer testimonios de empresas: laboral Kutxa/C.A. Osasuna
  • Trabajo en grupo.
  • Intercambio de experiencias: Euskalit, Danobat Group y Grupo Ulma
  • Mapa de retos.
  • Conversaciones de vídeo a directivos de empresas. Enlace del video aquí