Ya está a la venta el libro ‘Izaskun Arrueren urratsen atzetik’, que documenta los inicios de la enseñanza en euskera en Álava. El libro, escrito por Miel A. Elustondo, cuenta con 120 páginas y fotografías a color. Por otra parte, el 16 de febrero (19:30) se estrenará en Álava la obra teatral Hamaika amaren seme (alaba)[Hijo (e hija) de muchas madres], la cual contiene una visión de la evolución histórica en los últimos cien años de la so­ciedad vasca. 

La Diputación Foral de Álava y el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz han editado el libro ‘Izaskun Arrueren urratsen atzetik’, escrito por Miel A. Elustondo. El volumen, fue presentado en el mes enero en Oihaneder Euskararen Etxea y, entre los ponentes estuvo Igone Martinez de Luna, diputada de Euskera, Cultura eta Deporte. El libro pretende homenajear, en primer lugar, a todas esas personas que impulsaron la escolarización en euskera a principios de siglo XX y, además, a la que se suele decir que es la primera andereño en Vitoria-Gasteiz. Al mismo tiempo, la publicación analiza la época en la que Arrue comenzó a impulsar la euskaldunización en la capital alavesa y del Territorio.

Un 4 de diciembre, el de 1963, fue cuando precisamente Izaskun Arrue comenzó a impartir clases de euskera con un pequeño grupo de niños y niñas en su casa (y escuela) del número 9 de la calle Cercas Bajas. Aquello fue una de las primeras acciones registradas en Vitoria-Gasteiz a favor del euskera en la época, así como uno de las semillas del movimiento de recuperación del euskera en la ciudad y el Territorio; sin olvidar, por supuesto, la importancia de las personas que comenzaron a aprender euskera antes de la guerra. Fueron precisamente los hijos e hijas de aquellas personas los primeros alumnos y alumnas de Arrue.

Comenzando por la figura de Izaskun Arrue, el autor realiza un repaso por la historia del euskera en Álava y Vitoria-Gasteiz durante las últimas décadas. Lo hace a través de protagonistas como Pilar Landaburu, Andoni Perez Cuadrado, Isabel López de Uralde, Pedro Anitua, Ramón Narbaiza, Peli Romarategi, Andoni Urrestarazu, Peli Presa, Peli Martin, Juan Enekotegi, Jose Antonio Arriola, Terese Urrestarazu, Rafa Etxegarai, Felix Razkin,  Pako Eizagirre, Jose Maria Allur, Pruden Sudupe, Eusebio Osa, Odon Apraiz, Henrike Knörr, Kepa Grajales, Manu Ruiz Urrestarazu… y de proyectos y lugares como la ikastola de la República, Ramiro de Maeztu, el Seminario, el santuario de Estíbaliz, Jesús Obrero….

A pesar de ser conocida como la primera andereño de Vitoria-Gasteiz, Izaskun Arrue siempre subrayaba la labor y el esfuerzo de los padres y las madres de sus alumnos. Cuando Arrue falleció en 2016 surgió la idea de hacer este libro y, el autor, comenzó a examinar sus vivencias. Historias recopiladas ahora en ‘Izaskun Arrueren urratsen atzetik’, un volumen de 120 páginas con fotografías a todo color que estará a la venta en librerías por 12 euros.

La obra teatral  ‘Hamaika amaren seme (alaba)’ de Josemari Velez de Mendizabal se estrena el 16 de febrero en Vitoria-Gasteiz.

Por otra parte, el 16 de febrero (19:30) se estrenará en Álava la obra teatral Hamaika amaren seme (alaba)[Hijo (e hija) de muchas madres], la cual contiene una visión de la evolución histórica en los últimos cien años de la so­ciedad vasca, mostrada en paralelo con el camino vivido por Eusko Ikaskuntza / Sociedad de Estudios Vascos desde su creación en 1918.

El texto escrito va acompañado en determinadas escenas por música compuesta para la ocasión y por otra propia de las épocas que se desea hacer revivir al espectador. Aquí la hoja informativa.