Deporte escolar en euskera - euskaraba
TIT Deporte escolar en euskera
Deporte escolar en euskera
Por qué impulsar el euskera en el deporte

¿Por qué nos parece imprescindible impulsar el euskera en el ámbito del deporte?
AEZ Arabako Euskara Zerbitzuak es un foro de trabajo donde tomamos parte todos los Servicios de Euskera de los ayuntamientos, de las cuadrillas y de la Diputación Foral de Álava. Su objetivo es analizar la situación del euskera en Álava, identificar los retos y contribuir a la promoción del euskera en todos los ámbitos de la vida social.
Una de nuestras prioridades es la normalización del euskera en el ámbito del ocio, tiempo libre y deporte, especialmente en todo lo referente al público más joven. Creemos que las actividades vacacionales (colonias, campus y demás) pueden ser una oportunidad de primer orden para trabajar en esta clave. Por eso nos ponemos en contacto con vosotros y vosotras en la medida de que trabajáis en este tema.
Quisiéramos haceros tres consideraciones:
- El deporte escolar, a nuestro juicio, una oportunidad privilegiada para trabajar también el tema del euskera. Es un contexto adecuado para que chavales y chavalas tengan vivencias enriquecedoras en euskera, en un ambiente cálido y agradable. Estas vivencias pueden impulsar una relación afectiva con la lengua y mejorar el propio proceso de aprendizaje.
- Además es importante que todas esas actividades sean coherentes con el proyecto lingüístico del centro. E incluso en el caso de que vuestra entidad no esté directamente vinculada a un centro educativo concreto, tened en cuenta que detrás de cualquier proyecto siempre existe un planteamiento lingüístico, aunque sea implícito: cómo nos dirigimos a las familias, en qué lenguas nos dirigimos a los chavales y chavalas, qué materiales vamos a usar, cómo entrenamos… Nos parece importante “darle una vuelta” y ser consciente de cuáles son los criterios que seguimos y que queremos seguir. Os podemos ayudar en eso.
- Es imprescindible que el euskera esté presente en las actividades de deporte escolar, y que, para ello, las personas que vayan a trabajar en estas tareas tengan la suficiente competencia lingüística. En cualquier caso, podemos llegar un poco más lejos. Desde los servicios de euskera organizamos sesiones de formación para monitores/as o educadores/as (no en capacitación lingüística, sino en estrategias de promoción del euskera en el ocio y tiempo libre).
Subir arriba
El deporte escolar en cifras
El deporte escolar en cifras
El euskera sigue avanzando en el herrialde: entre los niños y niñas de 5 a 19 años (que son los que tenemos en nuestros grupos), 4 de cada 5 son euskaldunes, y esa quinta persona probablemente no tendrá problema para entender el euskera.
Algunos datos significativos:
Población en Álava | 316.273 |
---|---|
Euskaldunes | % 30,0 |
Mujeres | % 29,0 |
Hombres | % 31,0 |
Aunque no lo hablan lo entienden: | % 16,1 |
Personas entre 5-19 años | 49.816 |
Euskaldunes | % 80,0 |
Aunque no lo hablan lo entienden: | % 17,1 |
Según datos de la Diputación Foral de Álava, sois 229 clubes o asociaciones las que estáis organizando actividades de deporte escolar (datos del curso 2023-2024). Podemos resumir la situación de la siguiente manera:
Número de entidades (clubes o asociaciones) | 229 |
Número de equipos inscritos | 1559 |
Número de deportistas | 19910 |
Mujeres | % 40 |
Número de equipos inscritos en euskera | % 57,5 |
Deportes mayoritarios y porcentaje de equipos inscritos en euskera | |
Fútbol | 442 equipos; en euskera el 45 % |
Baloncesto | 274 equipos; en euskera el 57 % |
Gimnasia | 181 equipos; en euskera el 56 % |
Multideporte | 173 equipos; en euskera el 88 % |
Nivel de conocimiento del euskera de entrenadores y entrenadoras | |
Todos y todas hablan en euskera | % 52 |
Más de la mitad habla en euskera | % 24 |
Menos de la mitad habla en euskera | % 24 |
¿Os habéis dado cuenta de cuanta gente movéis?
En el tema de la lengua, es verdad que hay margen de mejora; pero no partimos de cero, ni mucho menos.
Subir arriba
Novedades en la regulación
Novedades en la regulación
En los últimos años se han aprobado dos leyes importantes en el ámbito deportivo:
- LEY 2/2023, de 30 de marzo, de la actividad física y el deporte en el País Vasco.
- LEY 8/2022, de 30 de junio, de acceso y ejercicio de profesiones de la actividad física y el deporte en la Comunidad Autónoma del País Vasco.
Estas dos leyes, a pesar de sus vicisitudes, pueden ser un hito en la promoción del uso del euskera en el ámbito del deporte:
- Se especifica que en algunos casos se podrá exigir a los y las profesionales el nivel B2 de euskera (de forma progresiva y no en todos los casos).
- Se establece que el fomento del euskera es uno de los objetivos y principios de la práctica deportiva... sobre todo en el deporte escolar o con deportistas en edad escolar.
- Se regula que las federaciones deportivas deberán planificar sus actuaciones para normalizar el uso del euskera dentro de su ámbito de actuación.
- Se precisa que corresponde a las administraciones públicas prever recursos para hacer posible esas tareas.
Estas leyes, de todas formas, proponen dar pasos de manera muy progresiva y prevén unos plazos suficientes para que todos y todas nos podamos ir adaptando. No tiene por que ser un camino complicado, y en cualquier caso, puede ser muy enriquecedor.
Subir arriba
11 gauza egin dezakezue GAZ
Tenéis mucho que aportar
- Realizar los entrenamientos en euskera. Si no podéis hacerlo con todos los grupos, podéis empezar con los equipos de chavales y chavalas más jóvenes
- Cuando incorporéis nuevos entrenadores o entrenadores, procurad que estén capacitados y capacitadas en euskera.
- Organizar sesiones de acogida: explicitar los criterios lingüísticos y qué esperáis de ellos o ellas, en lo referente al uso de la lengua. Organizar sesiones de sensibilización o formación.
- Intentar que las relaciones entre los y las entrenadoras se desarrollen en euskera. Los chavales y chavalas lo tendrán muy en cuenta: harán lo que vean.
- Realizar las comunicaciones con las familias en euskera o en euskera y castellano. También podéis animarles a que, si les parece oportuno, se dirijan a la entidad en euskera.
- No os olvidéis… conviene que la página web esté en euskera y castellano. También hay que cuidar el uso de las dos lenguas en las redes sociales.
- ¿Tenéis grupo de Whatsapp? ¿Habéis pensado cómo gestionar el uso del euskera y del castellano? Deberías garantizar la presencia del euskera. Si todos no saben euskera podéis valorar la posibilidad de usar Telegram, que permite incorporar el traductor neuronal.
- Los carteles, folletos y demás soportes publicitarios deben estar en euskera y castellano. Cuidad la calidad de los textos (en los servicios de euskera os podemos ayudar).
- Animad a las personas de la entidad que aún no pueden desenvolverse en euskera a acercarse al euskaltegi. No se arrepentirán.
- Impulsar actividades a favor del euskera: día del euskera, Euskaraldia, Korrika... Son una buena oportunidad para hacer visible vuestro compromiso con el euskera.
- Participar en las iniciativas que organizamos desde los servicios de euskera en el ámbito del deporte: Marka eta Erronka, planes de euskera, comunidades de práctica...
Subir arriba
Os podemos ayudar
Os podemos ayudar
- Asistencia técnica para la elaboración de planes de euskera
- Sesiones de sensibilización y formación para entrenadoras y entrenadores
- Programa para fomentar el uso del euskera en los entrenamientos
- Ayuda para traducir páginas web en euskera
- Traducciones
- Subvenciones para promover el uso del euskera
- Diputación Foral de Álava
- Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz
- Gobierno Vasco
- LanHitz
Arabako Foru Aldundia | Aintzane: aosa@araba.eus |
Gasteizko Udala | Alex: avadillo@vitoria-gasteiz.org |
Amurrioko Udala | Beñat: bmendiguren@amurrio.eus |
Lautadako Kuadrilla | Joseba: euskarazerbitzua.agurain@gmail.com |
Mendialdeko Kuadrilla | Belen: euskara@arabakomendialdea.eus |
Añanako Kuadrilla | Isabel: euskara@cuadrilladeanana.eus |
Gorbeialdeako Kuadrilla | Manex: euskara@gorbeialdea.eus |
Errioxako Kuadrilla | Arantzazu: claguardia.euskara@ayto.araba.eus |
Aiaraldeko Kuadrilla | Gaizka: cayala.euskara@ayto.araba.eus |
Trebiñu y Argantzun | Olatz: euskera@condadodetrevino.es |
Subir arriba
Hainbat baliabide
Recursos
GUÍAS Y OTROS RECURSOS
- Guía para promover el uso del euskera en el
- Video divulgativo sobre planes de normalización lingüística
- Qué es un plan de euskera y cómo diseñarlo
- Material de los encuentros Marka eta Erronka
- Catálogo de buenas prácticas. (genially)
- "Entrenamenduetan eragiten". Recursos para entrenadores y entrenadoras (ebete)
- Guía para responsables de organización y coordinación de actividades deportivas (ebete)
- Una propuesta de evaluación
DICCIONARIOS TEMÁTICOS