El Plan consta de 76 acciones y en su elaboración han tomado parte representantes de los diferentes ámbitos de la sociedad alavesa.
El ‘Plan Estratégico para el Fomento del Euskera en Álava (2019-2022)‘ fue presentado el 26 de septiembre en el palacio Europa.
En el acto estuvieron presentes representantes de los diferentes agentes que han participado en la elaboración del Plan; entre ellos, miembros de la Diputación Foral, del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, de los grupos políticos presentes en las Juntas Generales, y de la Consultora Elhuyar, que ha realizado las labores de asesoría durante todo el proceso de redacción del Plan.
Asimismo, acudieron a la presentación miembros de las diferentes entidades y organizaciones que han tomado parte en el diseño del Plan. Entre otros muchos, se personaron representantes de las siguientes entidades: Euskaltzaindia, Euskaltegis de Álava, Gazteria -Instituto Foral de la Juventud, Asociación de Federaciones Deportivas de Álava (AFDA), empresas y asociaciones del sector del ocio y el deporte, Bai Euskarari elkartea, Topagunea, Alea, etc.
Lexuri Ugarte, directora del Servicio Foral de Euskera, tras mostrar su agradecimiento a todos los agentes que han participado en el diseño del Plan, subrayó que éste traerá consigo un salto de calidad, puesto que, desde su mismo inicio, ha sido elaborado de manera participativa con la sociedad alavesa, “tal y como demuestra la representación plural que hoy tenemos aquí”.
Por otro lado, para alcanzar los objetivos establecidos en el Plan, los distintos agentes han trabajado en base a nuevos fundamentos y estrategias. De este modo, la visión territorial, el liderazgo, el trabajo colaborativo, la coordinación, la comunicación y la participación han estado y estarán en el centro del plan, tanto durante el diseño como durante su ejecución.
Igualmente, el plan será “efectivo y mensurable” —mediante un sistema de indicadores— y tendrá nuevas estrategias de comunicación. En ese camino, el liderazgo corresponderá al Servicio Foral de Euskera (EFZ), pero trabajará de manera colaborativa con los Servicios de Euskera de Álava (AEZ) y con el resto de agentes sociales alaveses.
El principal objetivo del Plan es el siguiente: activar a las personas hablantes, y continuar creando condiciones para garantizar oportunidades de vivir en euskera en el territorio.
Descarga el Plan Estratégico aquí, o solicita recibir tu copia en papel en: euskaraba@araba.eus