Sare sozialak

 

  
 Síguenos  
 

TIT Noticias

Noticias

Publicador de contenidos

06-03-2025
Famili On Egonaldia
Famili On Egonaldia, una estancia lingüística e itinerante en familia

Este viernes 21 de febrero, con motivo del Día Internacional de la Lengua Materna, los miembros de las asociaciones Plazara, Aek, Uda Leku, Dindaia y Ebete se reunieron en Baiona para presentar la primera edición de la estancia lingüística y itinerante “Famili on egonaldia”.


Las personas representantes de las instituciones asociadas habían venido a testimoniar su apoyo a este proyecto innovador: Mathieu Berge para la Eurorregión, Joseba Erremundeguy para la Comunidad de Aglomeración País Vasco, Javi Arakama del Gobierno de Navarra, Iker Goiria de la Diputación de Gipuzkoa y Johañe  Etxebeste del Instituto Cultura Vasca.

 

Unir lo útil a lo agradable

La idea de una estancia de este tipo se ha convertido en la cabeza de los miembros de AEK y Uda Leku desde hace ya algunos años, bien rodados en la organización de prácticas intensivas para unos y de acogida de ocio durante las vacaciones escolares para otros. A principios de 2023, el joven colectivo Plazara tomó la iniciativa de reunir a los diferentes actores alrededor de la misma mesa, con el fin de lanzar juntos esta loca apuesta de crear una estancia itinerante que combine las vacaciones en familia y el aprendizaje del vasco.


En el programa: curso de vasco para adultos y juegos para niños por la mañana, actividades de padres e hijos por la tarde y animaciones para todo el público algunas noches. El objetivo principal es mejorar el dominio del euskara de los participantes y cambiar los hábitos lingüísticos de las familias, pero también descubrir diferentes territorios del País Vasco con la lengua y la cultura vascas como puerta de entrada.


En efecto, aprovechando por casualidad el calendario en el que coinciden las vacaciones de primavera en el País Vasco Norte, fin de la Semana Santa en el País Vasco Sur, fiestas de San Prudentzio en Araba y puente del 1 de mayo, esta primera edición se dirige a las familias del conjunto de Euskal Herri. En este sentido, la Eurorregión Nueva Aquitania – Euskadi – Navarra y la Comunidad de Aglomeración País Vasco han prestado su apoyo.

 

Una estancia de tamaño humano

Se necesitaron 12 meses de trabajo para definir las dos fórmulas distintas:
 

  • Una primera semana en inmersión de 5 días y 4 noches entre Baigorri (Behe Nafarroa) y Lesaka (Nafarroa), para adultos de nivel experimentado (B1-B2)
  • Una semana de prácticas intensivas de 5 días y una noche entre Arbona (Lapurdi) y Orio (Gipuzkoa) para adultos de nivel intermedio (A2).
     

Las personas participantes serán recibidos en centros perfectamente adaptados a este tipo de estancia (Oronozia, Matxinbeltzenea, Arantzola, Txurruka) por equipos profesionales. La cooperativa Ebete de Gipuzkoa y Bizkaia aportarán su experiencia sobre los comportamientos lingüísticos en el seno de la familia y la Fundación Dindaia de Navarra su reconocido saber hacer en materia de ocio en vasco.


Dando prioridad a la dimensión humana, cada estancia se limitará a 20 familias, con niños de 3 a 11 años. El precio varía entre 300€ y 650€ la semana, dependiendo de las fórmulas y el número de niños, que incluyen todas las comidas, transporte, alojamiento, actividades, cursos, animaciones y material.
 

Las inscripciones están abiertas hasta el sábado 15 de marzo poniéndose en contacto con AEK el en el siguiente correo: ikastaldi@aek.eus 
 

Desde hace varios meses, las 5 asociaciones comprometidas en la organización de Famili on egonaldia han aprendido a conocerse, a trabajar juntos y a soñar nuevos proyectos comunes. Una primera experimentación que debería renovarse y diversificarse en 2026, con el fin de (re)construir vínculos fuertes entre las familias de los diferentes territorios del País Vasco. Mientras tanto, cada uno seguirá trabajando para dar un futuro perenne al euskera. 

 

BAIGORRI > LESAKA
Internado de perfeccionamiento en régimen de pensión completa (Nivel B1-B2) 
21 de abril
Baigorri
22 de abril
Baigorri
23 de abril
Baigorri
24 de abril
Lesaka
25 de abril
Lesaka

MAÑANA

Actividades en familia, para conocer

MAÑANA

Cursos para padres, actividades para niños

MAÑANA

Cursos para padres, actividades para niños

MAÑANA

Cursos para padres, actividades para niños

MAÑANA

Cursos para padres, actividades para niños

TARDE

Taller

Juegos

TARDE

Taller

Juegos

TARDE

Juego de pistas

TARDE

Salida a Lesaka

TARDE

Última actividad y balance

NOCHE

Animaciones

Noche en Baigorri

NOCHE

Libre

Noche en Baigorri

NOCHE

Noche abierta al público (cuentos, teatro, proyección)

Noche en Baigorri

NOCHE

Animaciones

Noche en Lesaka

NOCHE

Volver a casa

 

 

ARBONA > ORIO
Curso intensivo, nivel intermedio (Nivel A2) 
28 de abril
Arbona
29 de abril
Arbona
30 de abril
Arbona
1 de mayo
OFF
2 de mayo
Orio
3 de mayo
Orio

MAÑANA

Actividades en familia, para conocer

MAÑANA

Cursos para padres, actividades para niños

MAÑANA

Cursos para padres, actividades para niños

 

MAÑANA

Cursos para padres, actividades para niños

MAÑANA

Cursos para padres, actividades para niños

TARDE

Taller

Juegos

TARDE

Taller

Juegos

TARDE

Juego de pistas

 

TARDE

Salida a Tolosa

TARDE

Última actividad y balance

NOCHE

Volver a casa (o posibilidad de noche en el dormitorio)

NOCHE

Volver a casa (o posibilidad de noche en el dormitorio)

NOCHE

Noche abierta al público (cuentos, baile, proyección)

 

NOCHE

Animaciones

Noche en Orio

NOCHE

Volver a casa

Ver más
05-03-2025
¡Vuelve ETEKIN!
¡Vuelve ETEKIN!

Tras una exitosa primera edición de los encuentros económicos ETEKIN, en 2025 organizaremos una nueva edición para seguir impulsando la reflexión y el diálogo en torno a la economía y las finanzas.

 

Un año más, ETEKIN visitará las tres capitales: San Sebastián el 26 de marzo, Vitoria-Gasteiz el 18 de junio y Bilbao el 22 de octubre (en los tres casos de 9 de la mañana a 10:30). En cada sesión se abordará un tema de actualidad diferente con personas expertas en el sector. Al finalizar, se ofrecerá un desayuno para fomentar el intercambio de opiniones y potenciar las redes profesionales entre las personas asistentes.

 

 

Primera sesión de la segunda edición: Claves para atraer talento

El primer encuentro del año reunirá a Andrés Arrizkorreta (CAF), Ane Insausti (Diputación de Gipuzkoa) y Lander Beloki (Mondragon Unibertsitatea) para hablar sobre las claves para atraer talento. Los ponentes compartirán tres visiones y tres experiencias diferentes sobre el tema, con el objetivo de aunar fuerzas en la misma dirección. La sesión se hará en el Aquarium de Donostia el 26 de marzo, a las 9 de la mañana, y el plazo de inscripción está abierto.

 

Inscripciones

 

 

Descubre las sesiones de la edición anterior

 

El Concierto Económico, clave para la competitividad


 

Llaves para la transformación de empresas, herramientas de crecimiento (fondos)


 

Transición energética, oportunidades y retos para las empresas

 

ETEKIN es un ciclo de conferencias de temática financiera organizado por el Gobierno Vasco, el Instituto Vasco de Finanzas, Bankoa ABANCA, CaixaBank, Kutxabank, LABORAL Kutxa, Rural Kutxa y el Colegio Vasco de Economistas. El objetivo de estos encuentros económicos es promover la reflexión sobre temas de actualidad económica y financiera y crear un punto de encuentro. Las sesiones son en euskera, pero se ofrece el servicio de traducción simultánea.

Ver más
13-02-2025
Irati Anda
La escaladora alavesa Irati Anda recibe el premio "Kiroletik Bagoaz Euskaraz" 2024

Este jueves se ha entregado el premio "Kiroletik Bagoaz Euskaraz", creado por el Gobierno Vasco en año pasado, ante cerca de un centenar agentes que promueven el euskera en el deporte en San Agustin Kulturgunea de Durango.

 

Irati Anda, escaladora alavesa y Licenciada en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, ha recibido el premio "Kiroletik Bagoaz Euskaraz" en su segunda edición de manos del viceconsejero de Política Lingüística, Aitor Aldasoro. Anda recibe el premio por la actitud euskaltzale mantenida a lo largo de su carrera deportiva.

 

Este premio, creado por el Gobierno Vasco el año pasado, supone la idea de premiar a los clubes deportivos (profesionales o no) y a los particulares que promuevan el uso del euskera en su día a día. El premio que se ha entregado hoy es de 2024, es decir, la segunda edición.

 

En el acto, el viceconsejero Aitor Aldasoro ha asegurado que "estamos en un momento decisivo" y, que, en el euskera, tenemos que dar “un salto de calidad": "Tenemos que aumentar el conocimiento del euskera y fomentar el uso de nuestra lengua en todos los entornos, en todos los ámbitos. La euskaldunización del deporte es estratégica para el desarrollo del euskera”.

 

Además, Aldasoro ha subrayado la necesidad de contar con referentes que acompañen la transmisión del euskera: "Las generaciones más jóvenes necesitan deportistas vascos que admirar y tener como ejemplo a seguir. El principal objetivo de este premio es, precisamente, ese: poner en valor el trabajo que realizáis los referentes deportistas y subrayar la importancia del papel que jugáis en la transmisión y fomento del euskera. Enhorabuena, a todas y a todos, y gracias por ser compañeros de viaje. Ya formamos una red, y en colaboración, seguiremos emprendiendo el camino”.

 

El trofeo concedido a la ganadora es especial: ha sido realizado por la escultora Idoia Leache, a través del concurso de obras de arte entre jóvenes creadores realizado al efecto por el departamento de Política Lingüística y la Facultad de Bellas Artes de la UPV/EHU. En el acto, la danza vasca contemporánea también ha tenido un protagonismo especial.

 

 

Premiada: Irati Anda

Irati Anda es licenciada en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. En escalada ha conseguido grandes victorias, tanto en los Campeonatos de Euskadi y España de Escalada en Dificultad, pero por una lesión en la muñeca tuvo que abandonar las competiciones en 2015.

 

Por otro lado, ha colaborado durante cuatro temporadas junto a Ibon Gaztañazpi y Andoni Aizpuru en el programa Gailurra de EITB. También es una activista de la cultura. Actualmente trabaja en Arabako Bertsozale Elkartea y como profesora de Yoga en la asociación Euskaharan. También ha trabajado como actriz en varias obras de teatro en euskera.

 

Kiroletik Bagoaz Euskaraz 2024

 

Candidaturas de la segunda edición

Durante el acto no sólo se ha hecho un reconocimiento a la premiada, sino que también se ha hecho una mención al resto de candidaturas con el fin de socializar su labor.

 

Araba:

  • Badaiotz Herri Kirol Elkarteko Sokatira saila
  • Arabako Pilota Federazioa
  • Irati Anda

Bizkaia:

  • EBETE - Kirol Jarduerak
  • Alex Txikon
  • Asier Villalibre.

Gipuzkoa:

  • Urola Garaiko Kirol Elkartea
  • Kirolari Gaittun
  • UDA Aretxabaleta

 

Origen del premio

Este premio tiene su origen en el “Plan de Promoción del Euskera en el Deporte 2021-2024” y pasará a ser una edición anual. Además de la activación del uso del euskera, el fomento del uso es uno de los pilares del plan y ahí se situaría la creación de este premio. Así, a través de este proyecto se pretende reconocer a clubes y personas que trabajan sistemáticamente el uso del euskera en el deporte y socializar el uso del euskera en el ámbito deportivo.

 

Para el diseño premio, el Departamento de Cultura y Política Lingüística y la Facultad de Bellas Artes de la UPV/EHU han firmado un convenio de colaboración. En virtud de este convenio se puso en marcha un concurso entre el alumnado y la ganadora ha sido Idoia Leache. Su obra de arte podrá ser utilizada al menos en las 5 primeras ediciones del premio.

 

Kiroletik Bagoaz Euskaraz 2024

 

Uso del euskera en el deporte

Hay que recordar que el "Kiroletik Bagoaz Euskaraz Saria" no es la única acción para prestigiar el uso del euskera en el deporte, sino que el Plan de Promoción del Euskera en el Deporte incluye también las siguientes acciones: fomentar la producción de material didáctico atractivo en euskera, poner en marcha la nueva comunidad deportiva digital local "MATX", canalizar campañas de promoción conjuntas con grupos de prestigio.

 

Como se puede observar, cada acción tiene como objetivo un ámbito concreto; todas tienen una interrelación entre sí en la medida en que son acciones destinadas a prestigiar el uso del euskera en el deporte, pero cada acción tiene objetivos y destinatarios concretos y propios.

 

Kiroletik Bagoaz Euskaraz 2024

 

 

Ver más
04-02-2025
Presentación online de la guía de comunicación institucional en euskera el 20 de febrero de la mano de jendaurrean.eus
Presentación online de la guía de comunicación institucional en euskera el 20 de febrero de la mano de jendaurrean.eus

Desde el proyecto Jendaurrean Erabili se realizará la presentación online de la guía de comunicación institucional en euskera. Será el 20 de febrero a las 15:00 horas y es necesario inscribirse previamente.

 

El 22 de noviembre se presentó en Tabakalera de Donostia la guía de comunicación en euskera. Se trata de una guía que pretende facilitar que las instituciones realicen la comunicación pública (también) en euskera; una herramienta de consulta que nace con vocación de adaptarse a las diferentes necesidades y condiciones de la persona usuaria. Se recogen multitud de contenidos sobre el tema de forma abierta y gratuita.

 

Para que las instituciones realicen una comunicación pública de forma cómoda y eficaz, es imprescindible una adecuada gestión de las lenguas. En nuestro contexto, esto incluye dar al euskera el lugar que le corresponde en la comunicación de empresas, administraciones públicas, agentes culturales, grupos deportivos y asociaciones de todo tipo. Responsables de estas instituciones, profesionales de la comunicación, portavoces y técnicos y técnicas de euskera se encuentran con un sinfín de retos y dudas. ¿Qué hacer en las redes sociales? ¿Cómo preparar a los y las portavoces? ¿Cómo gestionar las lenguas en los grandes eventos? ¿Qué criterios utilizar con los medios de comunicación? Esta guía es una herramienta para ayudar a buscar respuestas.

 

Se ha organizado una breve presentación online de la filosofía y características principales de la Guía. Mediante este tipo de presentación se pretende ofrecer al mayor número posible de personas interesadas la posibilidad de conocer la herramienta de una forma cómoda y ágil. La sesión durará 45 minutos
 

Inscripción
 
Inscripción: hasta el 18 de febrero

 


Proyecto Jendaurrean Erabili


En el proyecto Jendaurrean Erabili se han trabajado medios para facilitar la actuación de las instituciones y agentes que quieren hacer un mayor, mejor o más eficaz uso del euskera en la comunicación pública. El proyecto se ha articulado en torno a la Comunidad de Práctica puesta en marcha en 2015. En ella se han reunido entidades sociales, privadas y públicas de diferentes naturalezas y ámbitos para compartir experiencias y aprender unas de otras en torno a la comunicación en euskera.

 

Paralelamente al desarrollo de la actividad de la Comunidad de Práctica, en una relación bidireccional con esta actividad, el equipo de investigación ha desarrollado a lo largo de estos años diversos trabajos de investigación, de los que han surgido resultados de diversa índole: ponencias, artículos científicos, presentaciones en congresos, vídeos de conferencias...

 

Entidades promotoras del proyecto: Cluster de Sociolingüística y Universidad del País Vasco

 

Han formado parte del equipo de investigación en diferentes etapas y periodos del proyecto: Irati Agirreazkuenaga (UPV/EHU), Uxoa Anduaga (Cluster de Sociolingüística), Eduardo Apodaka (UPV/EHU), Asier Basurto (Cluster de Sociolingüística), Kontxesi Berrio-Otxoa (UPV/EHU), Idurre Eskisabel (UPV/EHU), Inazio Marko (UPV/EHU), Pablo Suberbiola (Cluster de Sociolingüística) y Beatriz Zabalondo (UPV/EHU).

 

En la trayectoria del proyecto han formado parte de la Comunidad: Adegi, AEK, Artez Euskara Zerbitzua, Athletic Club, Bai Euskarari elkartea, CAF, Donostia Zinemaldia, Ayuntamiento de San Sebastián, EITB, sindicato ELA, Elhuyar, Emun, Universidad del País Vasco, Parlamento Vasco, Ayuntamiento de Getxo, Diputación Foral de Gipuzkoa, Museo Guggenheim Bilbao, Instituto de Herramienta IMH-Makina, sindicato LAB, Mancomunidad de Malerreka, Corporación Mondragón, Mondragon Unibertsitatea, Mutualia, Real Sociedad y Mancomunidad de Sakana.

 

El proyecto ha sido patrocinado por la Viceconsejería de Política Lingüística del Gobierno Vasco y la Dirección de Igualdad Lingüística de la Diputación Foral de Gipuzkoa.

Ver más

BAN Nuestros podcasts