MARCo TEórico
El euskera es la lengua propia del País Vasco dice el segundo artículo de la Ley 10/1982, de 24 de noviembre, Básica de normalización del uso del Euskera. Todos/as los habitantes del País Vasco tienen derecho a saber y utilizar los idiomas oficiales, tanto oralmente como por escrito. También especifica eso. De ahí en adelante, son muchos los desarrollos que se han llevado a cabo y son muchos los que están en proceso de desarrollo. Junto a ello, a parte del respaldo legal que necesita el euskera para desarrollar su uso, son necesarias las medidas que las instituciones vienen desarrollando para una verdadera aplicación de la ley.
Pero por encima de leyes y programas de desarrollo, la preocupación real de los hablantes euskaldunes es el propio euskera, ya que una y otra vez han manifestado su deseo por vivir en euskera. Pero el elemento que gira en torno a las leyes, instituciones y hablantes no es la lengua, sino la normalización de esta, ya que en lugar de crear las condiciones para poder vivir en euskera, el euskera se ha convertido muchas veces en elemento de discusión.
>> Legislación
>> Documentos marco
- Euskara 21
- ESEP, Euskara Sustatzeko Ekintza Plana
- Hemendik aurrera zer?
- Plan Estratégico del Euskera
- Diputación Foral de Álava
- Ayuntamiento Vitoria-Gasteiz
- Cuadrillas
- Otros ayuntamientos
- Planes de euskera en la administración
- Diputación Foral de Álava
- Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz
- Cuadrillas
- Otros ayuntamientos
MARcO TEóRIcO
Investigaciones
>> Datos sociolingüísticos
>> Estudios del Consejo del Euskera
- Gu gazteok: estudio participativo para acercarnos al día a día de los/as jóvenes de 12-14 años.
- IKT en euskera: recomendaciones para poderes públicos.
>> Otros documentos
- Conocimiento y actitudes de los/as alaveses/as.
- Situación que vive el euskera en las asociaciones del ámbito del deporte y del ocio en Álava (Siadeco).
- Estudio del ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz en el ámbito del comercio (Siadeco)
- Prejuicios y actitudes de los no euskaldunes hacia el euskera.