‘Marka eta Erronka’ es un encuentro bienal de agentes que quieren combinar el euskera y el deporte organizado por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, la Diputación Foral de Álava y la Asociación de Federaciones Deportivas Alavesas (AFDA). En ella se trata de analizar la situación del euskera en el deporte e identificar los avances. Los/as invitados/as suelen ser personas que trabajan en el ámbito deportivo: técnicos/as de servicios deportivos institucionales, miembros de federaciones, clubes, coordinadores deportivos de asociaciones de padres y madres, así como deportistas, entrenadores y jueces y juezas deportivas.

Marka eta Erronka 3, 2022

El encuentro ha constado de tres apartados:

  1. La periodista Ana Arregi realizó una entrevista al ciclista Joseba Beloki. Este contó sus vivencias y anécdotas, y expuso su visión del euskera y del deporte. Anotó dos problemas para el desarrollo del euskera: la globalización del deporte (sobre todo en el deporte de élite) y que las nuevas generaciones no tomen el relevo en clubes y federaciones.
  2. Realizamos una dinámica por grupos: tras repasar los hitos de los últimos años, tratamos de imaginar los nuevos titulares y los nuevos hitos que desearíamos en el ámbito del euskera y el deporte. También tratamos de prever los pasos y obstáculos para llegar a esos titulares. Podéis consultar los resultados de los grupos de trabajo en el apartado de materiales.
  3. Aprovechamos la ocasión, una vez más, para hacer un guiño al Euskaraldia desde el mundo del deporte.

Una semana antes organizamos una ginkana deportiva en la plaza de la Virgen Blanca para amenizar Euskaraldia y el encuentro ‘Erronka eta Marka’. También podéis ver el vídeo en la sección de materiales.

Materiales del encuentro:

El encuentro, en imágenes

https://www.flickr.com/photos/38143943@N08/albums/72177720303038316

Ediciones anteriores:

1º edición, 2016

El primer encuentro se organizó en 2016 en el museo Artium. En aquella época se usaba el término «euskeragile»: en él reunimos a las personas porque se quería destacar el deseo de hablar y de influir en euskera en el ámbito deportivo. El objetivo de este primer encuentro fue identificar las buenas prácticas.

2º edición, 2018

El segundo encuentro tuvo lugar en 2018, coincidiendo con el primer Euskaraldia. Quisimos aprovechar esta oportunidad para difundir la iniciativa en el ámbito deportivo. Reflexionamos sobre las diferentes posibilidades que existen para fomentar el uso del euskera en el ámbito deportivo (en los grupos de trabajo se creó un catálogo de posibles actividades) y analizamos las posibilidades y limitaciones de ampliar la iniciativa de Euskaraldia en el ámbito deportivo.