El pasado 2 de septiembre la Diputación Foral de Álava, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y la red de euskaltegis del territorio presentaron la nueva campaña de matriculación en los euskaltegis bajo el lema Ikasi eta erabili euskara. Merezi du! (Aprende y utiliza el euskera. Merece la pena!).

Para ello, la nueva directora del Servicio Foral de Euskera de la Diputación, Lexuri Ugarte, estuvo acompañada por Iñaki Gurtubai, Concejal de Euskera del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, y por representantes de los euskaltegis del territorio.

Tal y como se puso de manifiesto durante la presentación, la tasa de población euskaldun en Vitoria-Gasteiz ha batido récords en los últimos 38 años. En 1981 el porcentaje de vascoparlantes en la capital alavesa era tan solo del 3,5%, hoy en día es del 27,28%, y en dicho crecimiento, ha sido fundamental el “ingente esfuerzo” de los euskaltegis.

Por otra parte, Iñaki Gurtubai puso de relieve su propio ejemplo: “Hasta los 30 años sólo sabía castellano. Entonces  aprendí euskera y es una de las mejores cosas que me ha pasado en la vida. Me ha abierto culturalmente todo un mundo nuevo y personalmente estoy absolutamente satisfecho de ese esfuerzo que hice en su día y de haberlo conseguido”.

En el caso de la capital alavesa, el plazo de matriculación comenzó ayer mismo y puede realizarse en los centros cívicos y en algunos polideportivos. En total, se ofertan 85 grupos: 65 para padres y madres; 12 para personas mayores de 55 años; 6 para personas de origen extranjero; y 2 para personal de comercio y hostelería.

Asimismo, la Diputación —por cuarto año consecutivo— ha dado continuidad al sistema de ayudas para aprender euskera en los euskaltegis, no sólo de la capital, sino de todo el territorio alavés y el Condado de Trebiñu, destinando a ello un total de 100.000 euros.

En esta línea, Lexuri Ugarte, subrayó que el objetivo de estas subvenciones es reducir al alumnado el precio de la matrícula de los niveles A1, A2, B1 y B2 durante el curso 2019-2020.

Además, respecto al uso de la lengua Ugarte añadió: “No son pocas las alavesas y alaveses que vienen aprendiendo euskera entre las personas adultas. Una media de 5.000 personas se ha matriculado en los cursos de euskera. Aunque bien podrían ser más, ¡muchos más! Ya que sabemos que las personas de entre 35 y 44 años que comprenden euskera (52,96 %) superan a las personas monolingües (47,04 %). Ese tramo de edad es muy activo tanto en el ámbito laboral como en el ámbito de la educación familiar, abriendo, así, vías de socialización en la calle. Por ello, queremos hacer un especial llamamiento a las personas que se encuentren en la horquilla de edad de entre 35 y 44 años para que asistan a los euskaltegis para aprender euskera, y para que se acerquen a espacios donde se hable euskera, en el deporte, el ocio… 

El año pasado fueron 992 personas las que se inscribieron en los euskaltegis gracias a la ayuda de la Diputación, y, en total, se distribuyeron 81.225 euros. El plazo para solicitar la ayuda de la Diputación terminará el 30 de septiembre.

Mira este vídeo grabado en Aiaraldea. Hau muchas razones para aprender y hablar euskera.