
Hablamos con la escritora gasteiztarra sobre hitos del euskera: la Korrika, la transformación lingüística de Gasteiz y Álava…
La escritora gasteiztarra Karmele Jaio ha sido la encargada de escribir el texto incluido dentro del testigo de la Korrika en esta edición. La hemos invitado a compartir cómo ha vivido la Korrika y a hacer una lectura positiva de la transformación que se está viviendo con el uso del euskera en Gasteiz y en Álava.
Jaio recalca que el euskera no es algo que tenemos, si no algo que es nuestro, que es parte de nosotros y nosotras. Escapando del materialismo, insiste en la idea de que la lengua, así como la cultura y el conocimiento, no se puede comprar ni vender y se multiplica siempre que la compartes.
También celebra la progresión del uso del euskera en su ciudad y llama a empoderarnos aquí también como vascoparlantes y a llevarlo con orgullo.
Finalmente, hace una invitación al resto de la ciudadanía a que se acerquen al euskera, «un mundo nuevo dentro de su mundo», ya que conocer el euskera les va a dar muchas cosas buenas, «el euskera siempre suma».
Escucha aquí la entrevista realizada a la escritora gasteiztarra Karmele Jaio.